La Liga de las Mujeres Profesionales del Teatro de España
celebra ACTÚA,
su primer encuentro de networking profesional.
La sala Berlanga de Madrid acoge el
lunes 14 de
noviembre la primera cita de la Liga de las Mujeres Profesionales del
Teatro de España, bajo el nombre ACTÚA. Una fiesta que pondrá voz y
cara a esta gran iniciativa de las Artes Escénicas.
Formada por más de 6.000 profesionales, la Liga de las Mujeres Profesionales del
Teatro de España se crea con el objetivo es promover la visibilidad y aumentar las
oportunidades para las mujeres profesionales del teatro, y también aumentar las
contrataciones y el alcance de sus proyectos.
Nace el Día Mundial del Teatro de este año, el 27 de marzo de 2016, por iniciativa
de la directora y dramaturga Beatriz Cabur, que se inspira en el modelo de la LPTW de los
Estados Unidos, de la que es miembro, acompañada de la editora Conchita Piña, la actriz
Inge Martín y la dramaturga Yolanda Dorado.
El evento ACTÚA presentará la Liga en España. Será conducido por Xenia
Sevillano y Carolina Lapausa, y contará con la actuación de Funamviolistas, la
presencia de la actriz Vicenta N'Dongo, que impartirá una master talk para mujeres
creadoras, dará cabida a un encuentro de networking entre las profesionales y
presentará el programa de MENTORÍAS. El programa de Mentorías está diseñado para que
las mujeres miembros de la Liga trabajen y cooperen en común con el objetivo de aumentar
el índice de contratación laboral entre ellas, impulsar proyectos, amplificar su alcance y
crear vínculos estables entre las mujeres que deseen participar en este programa.
Tienes toda la info en su web http://www.nitecorp.com/lptwes/
jueves, 10 de noviembre de 2016
lunes, 24 de octubre de 2016
Las 100 mejores fotografías de naturaleza del mundo se dan cita en Madrid
Wildlife Photographer of the Year promueve el trabajo de fotógrafos y fotógrafas de naturaleza, tanto profesionales como amateurs, premiando jóvenes y adultos en, hasta 13 categorías de adultos y cuatro categorías de jóvenes de hasta 17 años. Las categorías premiadas en este concurso son Diversidad de la Tierra: Mamíferos, Aves, Anfibios y Reptiles, Invertebrados y Plantas, Entornos de la Tierra: Subacuático, Tierra y Urbano, Diseño de la Tierra: Detalles, Impresiones y Blanco y Negro, y una categoría nueva este año de documental, en la que se premia fotografía individual y reportaje al mejor fotoperiodista de naturaleza.
De entre todas las imágenes seleccionadas, se elige la fotografía ganadora absoluta del año.

En la categoría juvenil, la fotografía ganadora es La luna y el cuervo del fotógrafo británico Gideon Knight. Este joven fotógrafo de 16 años de edad realiza una hermosa fotografía de un acontecimiento cotidiano convirtiendo la silueta de una corneja en una imagen espectacular. Las cornejas son aves altamente inteligentes que se han adaptado bien a vivir cerca de los seres humanos, jugando un papel importante en el ecosistema urbano.
Wildlife Photographer of the Year contiene imágenes de los lugares más salvajes del mundo, que muestran con espectacularidad la esencia de la naturaleza a través de imágenes de fauna, flora o paisajes. La exposición trata de transmitir la belleza de la naturaleza al mismo tiempo que fomentar el conocimiento y el respeto hacia la vida natural. El auge y popularidad de la fotografía de naturaleza responde al interés y la preocupación cada vez mayor de la sociedad por la defensa y la conservación de la naturaleza. El certamen Wildlife Photographer of the year supone, año tras año, una plataforma para la denuncia contra las amenazas a nuestro entorno natural, así como una ventana al mundo de las grandes maravillas naturales.
Presencia española en el certamen
Seleccionados por un jurado internacional, diez fotógrafos españoles han resultado premiados en diferentes categorías del concurso. Carlos Pérez Naval, un joven fotógrafo turolense de 10 años vuelve a ganar por tercer año consecutivo en la categoría de menores de 10 años con su fotografía Un balance delicado. Angel Fitor, gana también en la categoría de Diversidad de la Tierra: invertebrados, con su imagen La muerte de la luz.
Además, destacaron otros fotógrafos españoles en el concurso, que fueron seleccionados entre los finalistas José Pesquero, José Juan Hernández, Jordi Chias Pujol, Roberto Bueno, Enrique López-Tapia, Mario Cea y Yago Leonardo, Juan Jesús González de Ahumada.
La exposición llega a Madrid gracias a tucutucu producciones culturales.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
FECHAS: del 11 de noviembre de 2016 al 8 de enero de 2017
LUGAR: LASEDE del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid C/Hortaleza, 63
HORARIO: lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, sábados y domingos de 11:00 a 21:00
Consultar horario especial de Navidad
TARIFAS
Entrada general: 4€/5€
Entrada reducida 3€ (personas discapacitadas, personas desempleadas que presenten demanda de empleo, personas con Carnet Joven, mayores de 65 años y grupos de más de 10 personas con petición previa en info@tucutucu.es)
Entrada gratuita para menores hasta 13 años
Pueden concertarse visitas guiadas para grupos en info@tucutucu.es
jueves, 20 de octubre de 2016
El Plan, teatro contundente
Salir del teatro saboreando una historia sumamente contundente, con la sensación de sorpresa, con la comezón porque sabemos que esas cosas pasan, con el regusto que deja una buena obra de teatro, eso pasa después de ver El plan.
Tres amigos desempleados se reúnen para ejecutar un plan
y, mientras esperan a que se arregle la avería de un coche, asistimos a la
caída de sus máscaras, a su último carnaval juntos.
Los personajes de El plan podrían parecer sacados de una
película de Woody Allen; pero los diálogos (trepidantes e ingeniosos) recuerdan
más a Tarantino: de la pequeña intrascendencia se crea una bola que amenaza con
desbaratar la precaria armonía entre los protagonistas. Y ante eso, la
hecatombe: ¿somos ejecutores o víctimas de nuestro destino?
Una obra alejada de florituras conceptuales
y líricas. Un escalofriante ejercicio de narración que mantendrá al espectador en tensión, con la sensación de que no esta ocurriendo nada , pero esta
ocurriendo todo.
El teatro deja de ser teatro, los personajes dejan de ser
personajes, el espectador deja de ser simplemente un espectador y en un
instante se encuentra en medio de una reunión de amigos tan real como la vida
misma, con personas cotidianas y normales,con los mismos problemas, los mismos
miedos y las mismas inquietudes que cualquiera de nosotros y eso, hace de El Plan una experiencia intensa y natural.
Ignasi Vidal tiene la culpa de este guión que atrapa y de una dirección que hace del trabajo de Manuel Baqueiro, Chema del Barco y Javier Navares una delicia para el espectador.
En el Teatro Pavón Kamikaze, consultar horarios y entradas en la web: www.teatrokamikaze.com
martes, 18 de octubre de 2016
Rocky Horror Show llega a la Gran Vía

La compañía, integrada por jóvenes valores del teatro musical madrileño, apuesta por un montaje moderno inspirado en la última producción del West End londinense. Una versión que quiere atraer a un público más joven y participativo, fomentando la interactividad con los kits y bromas propios de Rocky Horror. El libreto de O'Brien ha sido fielmente adaptado al castellano, mientras que las canciones son cantadas en su idioma original. El público madrileño podrá así disfrutar del musical en el que se basa la película de culto más importante de todos los tiempos.
The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975) sufrió un relativo varapalo en su estreno comercial, pero todo cambió cuando se empezó a proyectar en la sesión de medianoche. Los espectadores comenzaron a acudir al cine disfrazados como sus personajes, imitando sus
movimientos y cantando las canciones. Con el tiempo los fans añadieron pequeños elementos de
atrezzo (papel de periódico, linternas, confetti...), convirtiendo cada pase en toda una fiesta. Esta tradición se ha incorporado también a la versión teatral, en la que los actores pueden interactuar con el público a un nivel muy superior al que permite una pantalla de cine.
La historia sigue a Brad y Janet, una pareja modosita que tiene una avería en el coche durante una tormenta y busca cobijo en un extraño castillo. Allí conocerán al excéntrico y sensual Dr. Frank ´N Furter, quien precisamente esa noche planea dar vida a su hermosa criatura, Rocky Horror: Un adonis creado con el único objetivo de ser el juguete sexual de su hacedor. Una comedia musical con sexo, drogas y rock 'n roll que rinde homenaje a las películas de ciencia ficción de los años 50, como si alguien hubiera metido en una coctelera a Flash Gordon, Jesucristo Superstar y El Jovencito Frankenstein.
Gil Carretero y Teddy Bautista dirigieron en 1974 la primera versión española de Rocky Horror Show, entre cuyo elenco se encontraban también jóvenes promesas como Mayra Gómez Kemp, Pedro Mari Sánchez o Raquel Blanco. El espectáculo se estrenó en la desaparecida discoteca Cerebro porque la censura del franquismo no permitió que se representara en un teatro convencional. Ahora, el musical más canalla y desvergonzado de la cartelera internacional aterriza de lleno en el Broadway madrileño.
En esta ocasión la obra se representará en la Sala 0 del Palacio de la Prensa, recién remodelada para ofrecer espectáculos en vivo en pleno corazón de Madrid. Con este nuevo escenario la entidad gestora, Súper 8, añade un nuevo valor a su oferta cinematográfica y su sistema de soportes de publicidad exterior, entre los que se encuentra la mayor pantalla digital de España. Todo ello convierte su sede de la Plaza del Callao en uno de los principales focos culturales de la capital.
Fechas: Sábado, 15 de Octubre de 2016
Sábado, 22 de Octubre de 2016
Sábado, 29 de Octubre de 2016
Lunes, 31 de Octubre de 2016 (Pase especial Halloween)
Sábado, 5 de Noviembre de 2016
Hora: 00:00h (apertura de sala a las 23:00)
Lugar: Sala 0. Palacio de la Prensa (Gran Vía, 46). Madrid.
viernes, 14 de octubre de 2016
La Maricarmen lo da todo en el Fernán Gómez
La Maricarmen es una apuesta arriesgada, valiente y, a no tardar, ganadora. Saca a escena una realidad social heredada del siglo pasado que sigue golpeando a muchas generaciones de mujeres, esas que dejan escapar la vida cuidando de otros, esas mujeres que Bernarda Alba subyugaba desde la pluma de Lorca, esas decentes que ven pasar otoños esperando a un príncipe azul, esas que cada mañana cantan a un balcón abierto para olvidarse que hay sociedades que abandonan.
La Maricarmen idolatra a Mary Santpere, canta como ella y hasta se parece físicamente; la Maricarmen se ha metido en la piel de la actriz Mamen Godoy que da un recital de teatro sobre las tablas y nos lleva de la mano de la risa, de la picardía y de la ternura a rememorar una vida más agria que dulce. Un texto de magnífico, que firma Aron Benchetrit, al que Virginia Flores ha sabido sacar hasta la última gota de dramaturgia y que brilla con la interpretación de Mamen Godoy e Iván Luis que han reescrito actuando esa historia de una mujer inasequible al desaliento.
La Maricarmen idolatra a Mary Santpere, canta como ella y hasta se parece físicamente; la Maricarmen se ha metido en la piel de la actriz Mamen Godoy que da un recital de teatro sobre las tablas y nos lleva de la mano de la risa, de la picardía y de la ternura a rememorar una vida más agria que dulce. Un texto de magnífico, que firma Aron Benchetrit, al que Virginia Flores ha sabido sacar hasta la última gota de dramaturgia y que brilla con la interpretación de Mamen Godoy e Iván Luis que han reescrito actuando esa historia de una mujer inasequible al desaliento.
En el teatro Fernán Gómez hasta el 6 de noviembre.
Más información: https://goo.gl/QNrOXe
Más información: https://goo.gl/QNrOXe
martes, 11 de octubre de 2016
Un western zombie y 24 actores en escena: Noches de muerte en la Gran Vía

Una fiesta del terror que, entre
susto y susto, salpica la cita con el humor y descaro de las drags Travela
Vargas y Vedette Deivis, monólogos temáticos y sorpresas. Puedes tomarte una
copa antes o después de ver la proyección gratuita la peli Dead 7, cortesía de
Syfy, el western zombi con los Backstreet Boys y NSYNC. Los fans de lasboy
bands de los 90, los zombies y Sharknado están de enhorabuena, ya que esta película
de Syfy ha mezclado y combinado todos estos ingredientes. Si te sirve de pista
nunca se ha hecho nada igual en Madrid. Entradas a la venta: https://goo.gl/0fOoml
miércoles, 20 de enero de 2016
Callao: a lo bestia
No tienen vergüenza, se pasean por el filo del abismo con una naturalidad que asusta, se vienen arriba sin red y no tienen reparo. Lo que sí tienen David Ordinas y Pablo Puyol es arte, y del bueno, del de verdad. Con Venidos a menos, que no es un concierto ni un monólogo pero que mezcla música y chiste, se ríen hasta de su sombra. Entre los dos han creado un espectáculo con canciones y letras originales compuestas por ellos mismos para mostrar su lado más cómico. Canciones pegadizas, hiladas a base de diálogos que tocan todos los temas sin reparo, y una interpretación de lujo son los ingredientes que han tenido el show de gira por España durante tres temporadas.
![]() |
Venidos a menos, directos a la Gran Vía |
El 6 de febrero salen a darlo todo en el Palacio de la Prensa de Madrid. Pablo Puyol llega de la pantalla televisiva, donde está arrasando con Tu cara me suena, para subirse delante de la pantalla del cine de la Prensa; David Ordinas termina de ser el Barbero de Sevilla en el Teatro Español para venirse a menos en la Gran Vía. Dos artistas, un formato original, buen rollo, risas, en pleno corazón de Madrid, a lo bestia.
martes, 19 de enero de 2016
Un aire fresco, divertido y perfumado de musical
Félix Sabroso a vuelto a hilvanar una pieza de las que hacen que salgas del teatro satisfecho, con ganas de volver. Dos actores que han sabido explotar su potencial en una obra donde el diálogo se construye en clave musical a base de fragmentos de canciones conocidas: una Bibiana Fernández espléndida, que destapa su faceta más cómica, y un Manuel Banderas que deja claro que es un actorazo que canta de lujo.
El amor esta en el aire es de esas obras que divierten, que te hacen disfrutar y, como no, pensar en la evolución de las relaciones de pareja. Recomendable sin duda alguna. Se puede ver en el Teatro Infanta Isabel de Madrid.
El amor esta en el aire es de esas obras que divierten, que te hacen disfrutar y, como no, pensar en la evolución de las relaciones de pareja. Recomendable sin duda alguna. Se puede ver en el Teatro Infanta Isabel de Madrid.
![]() |
El amor está en el aire y e el Teatro Infanta Isabel |
jueves, 14 de enero de 2016
No se puede y además es imposible
No, no voy a hacer promociones basadas en tirar los precios. No, no puede ser que se pague por ver teatro menos que por ir al cine. Y no, no funciona ¿no lo veis?
Los falsos llenos con entradas a 10, 8 e incluso 5 euros no sirven para nada que no sea perder dinero. Está comprobado, las entradas que se venden a esos precios sólo tienen un atractivo: la ganga; y el cazador de gangas no hace cantera de aficionados al teatro, no. Que esto se hacía para tener a la gente pendiente de la programación y retarles a lograr la entrada más barata; que ahora tienen tantos sitios donde comprar barato que se aburren.
¿Las invitaciones? Pues depende, depende mucho. Hay personas que si es gratis te piden hasta cinco y seis invitaciones pero si es pagando, aunque sean 10 euros, el interés se desvanece por completo.
Dejemos de hacer esto, dejemos de ahorcar al sector. ¿Queréis teatros llenos? Dad calidad, haced campañas (de las que cuestan dinero) y dejad de sortear entradas en redes que ya nadie reclama. Quizá no haya mercado para 200 obras en cartel, quizá haya que eliminar excedente, pero por favor, basta de falsos llenos. Eso sí: es sólo una opinión.
martes, 12 de enero de 2016
El centro de Madrid más improvisado que nunca
Tras girar por España,
Italia y Alemania la compañía madrileña Al
Tran Trán vuelve el
16 de Enero a Madrid con
su espectáculo “El
Show De Al Tran Trán”, y
lo hacen por todo lo alto, una
única fecha en
los Cines del Palacio de la Prensa.
Ángel Cantizani, Rubén Hernández, Pau
Pérez, Antonio Turuta y Daniel Sota suben al escenario de los Cines del Palacio
de la Prensa a compartir teatro, música y buen humor en un espectáculo
gamberro que crearán según los deseos del público.
![]() |
Función especial Palacio de la Prensa de Madrid |
El sábado 16 de enero a las 23.30 las
pantallas de los Cines del Palacio de la Prensa se apagarán y la ficción del
celuloide dará protagonismo al 3D más realista que el espectador haya podido imaginar: “El Show De
Al Tran Trán”. No es un
concierto. No es una obra de teatro. Es todo eso y más. Un espectáculo inspirado en la
esencia de la compañía: humor,
música e improvisación. Una
fiesta en la que vale todo. Inventarán canciones con estribillos pegadizos, crearán historias con finales
desternillantes y bailaremos sin control al ritmo de melodías nunca escuchadas. Y sí, hablamos en plural,
porque el público es el invitado especial de esta bacanal de la guasa. Tus
ideas son el ingrediente imprescindible para esta combinación arrolladora en la
que el único propósito de Al Tran Trán
es que todo el que esté en el teatro no deje de disfrutar ni un sólo
instante.
La improvisación, la música en vivo, la
pasión por la comedia y el ritmo vertiginoso de Al Tran Trán
hacen de la compañía todo un referente nacional, y sus integrantes prometen
convertir el 16 de enero en una fecha que recordarás para siempre.
“El Show De Al Tran Trán”, el espectáculo más canalla de Al Tran Trán.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)